6 consejos de seguridad para el personal sanitario

Snibbs Footwear
Healthcare Workers Safety

Si bien los profesionales de la salud son héroes modernos en nuestra sociedad, lo cierto es que su propia seguridad a menudo está en riesgo. Es prudente que sigan las mejores prácticas sanitarias para garantizar su bienestar mientras cuidan a los demás. Aquí hay algunos consejos de seguridad para profesionales de la salud que tanto ellos como sus empleadores deben tener en cuenta:

1. Equipo de protección

Lo primero es lo primero: los empleadores deben garantizar que el personal sanitario cuente con el equipo de protección necesario para protegerlo. Esto implica determinar las necesidades del personal sanitario y los departamentos en los que trabaja. Si bien el uso de guantes y mascarillas es cada vez mayor con la pandemia, los kits de EPI suelen ser una de las opciones más comunes, también es importante proporcionar el calzado adecuado al personal sanitario que pasa gran parte del día de pie. Un calzado médico cómodo con plantilla acolchada y puntera ancha es importante para prevenir la fatiga, especialmente en puestos de misión crítica.

2. Ayudas para levantar objetos

Normalmente, el personal sanitario debe levantar mucho peso. Ya sea con pacientes o con equipo pesado, puede resultar agotador. En la medida de lo posible, se deben proporcionar ayudas mecánicas para el levantamiento, como discos pivotantes, plataformas deslizantes, etc. En los casos en que no sea posible contar con estas ayudas, se debe capacitar al personal sanitario para que realice el levantamiento con cuidado. Esto implica enseñarles a mantener la carga cerca del cuerpo, mantener una buena postura, etc. Trabajar en parejas también es una buena manera de distribuir la carga.

3. Higiene

No hay mejor manera de prevenir la propagación de infecciones que una buena higiene de manos, una lección que todo el mundo está aprendiendo debido a la pandemia. Para el personal sanitario, en particular, que atiende a pacientes en espacios reducidos, es fundamental mantener una buena higiene de manos. También se debe tener el debido cuidado al manipular la ropa de cama para evitar la contaminación.

4. Manejo de agujas

El manejo inadecuado de las agujas puede conllevar riesgos potenciales, como la transmisión de infecciones. Por lo tanto, es fundamental que el personal esté debidamente capacitado. También conviene colocar carteles que sirvan como recordatorio de los procedimientos de manejo seguro.

De igual manera, al manipular objetos afilados, es importante tener cuidado. Algunos aspectos que ayudan a prevenir accidentes incluyen anunciar al pasar objetos afilados y usar zonas neutrales al pasar objetos afilados, en lugar de pasarlos de mano en mano.

5. Violencia en el lugar de trabajo

Aunque no asociemos los entornos médicos con la violencia, la violencia por parte de pacientes y familiares es común. Tanto es así que la OSHA ha elaborado una guía para el manejo de la violencia en el lugar de trabajo. Los programas de prevención de la violencia incluyen, entre otras cosas, asesoramiento sobre análisis del lugar de trabajo e identificación de riesgos, capacitación en seguridad y salud, y más.

6. Peligros químicos

También es importante capacitar a los empleados para ayudar a prevenir los riesgos químicos, ya que el personal médico está expuesto a agentes y medicamentos quimioterapéuticos. Los profesionales médicos no solo deben tener acceso a la composición detallada de cada sustancia química, sino que también deben recibir capacitación sobre cómo manipularlas de forma segura.

Si bien esta lista no es exhaustiva, estas mejores prácticas de atención médica pueden ser de gran ayuda para garantizar la seguridad de los trabajadores mientras trabajan arduamente para salvar las vidas de muchas personas.
Regresar al blog