Cómo evitar las lesiones más comunes en el trabajo
Snibbs Footwear
Los accidentes laborales son comunes. Si bien, por un lado, pueden significar días de ausencia laboral que afectan el rendimiento empresarial, por otro lado, pueden provocar lesiones graves e incluso la muerte. Como dicen, más vale prevenir que curar. Analicemos las 5 lesiones laborales más comunes y, lo que es más importante, algunos consejos de seguridad laboral para evitarlas:
1. Resbalones, tropiezos y caídas
Los resbalones, tropiezos y caídas representan una gran proporción de las lesiones laborales, así como de las reclamaciones de indemnización laboral. Existen numerosos factores que provocan estos accidentes, entre los que destacan los derrames o incluso objetos aparentemente inofensivos, como una alfombra suelta u otros errores comunes de limpieza.
Una gran parte de la prevención de estos accidentes incluye:
- Buenas prácticas de limpieza, como asegurarse de que los derrames se limpien inmediatamente o que no haya ningún desorden por ahí.
- Disponer de superficies adecuadas para caminar, incluyendo la fijación de tapetes y superficies antideslizantes.
- Calzado adecuado con suela exterior antideslizante.
2. Lesiones causadas por maquinaria
Quedarse atrapado en maquinaria en movimiento es otro factor que puede provocar accidentes debilitantes, como aplastamientos de brazos y otros más graves. Los consejos de seguridad laboral para evitar estos accidentes incluyen una sólida capacitación para los empleados, así como la implementación de procesos de bloqueo adecuados. Garantizar que los trabajadores cuenten con ropa protectora también es fundamental para evitar lesiones laborales causadas por maquinaria en movimiento.
3. Choques y colisiones
Los accidentes laborales a menudo involucran montacargas o incluso automóviles. El hecho de que sus consecuencias puedan ser bastante graves es una razón de peso para garantizar la implementación de procesos para prevenirlos. Estos incluyen que los trabajadores estén capacitados y conozcan todos los procesos de seguridad. También es importante garantizar que los trabajadores no tengan exceso de trabajo y que los accidentes no sean resultado de la sobrecarga que conllevan las largas jornadas. Garantizar el mantenimiento adecuado de los vehículos, así como centrarse en el diseño del lugar de trabajo y en la designación de pasillos peatonales, son otros aspectos para garantizar la seguridad.
4. Incendios y explosiones
Diversos factores, como tuberías de gas defectuosas, material almacenado incorrectamente, entre otros, pueden provocar incendios o explosiones. Estos pueden causar quemaduras y daños al sistema respiratorio. Es fundamental realizar una evaluación de riesgos adecuada ante riesgos de incendio. El uso de equipo de protección, las directrices adecuadas para la manipulación de materiales y un plan de evacuación claro son algunos de los consejos de seguridad que se deben seguir.
5. Lesiones relacionadas con el estrés repetitivo
Además de los accidentes visibles, existen diversas lesiones causadas por el estrés repetitivo y el sobreesfuerzo. Los trastornos musculoesqueléticos, por ejemplo, provocan pérdida de días de trabajo y productividad, además de ser debilitantes para los empleados. No solo pueden causar dolor inmediato, sino que también pueden causar discapacidad a largo plazo. Algunos aspectos a tener en cuenta para evitar estas lesiones incluyen:
- Asegúrese de usar ayudas mecánicas si levanta objetos pesados. Si necesita levantar objetos manualmente, tenga cuidado de usar las rodillas y no la espalda.
- Tomar descansos breves entre el trabajo que permitan descansar y estirarse.
Además, para trabajos que requieren que los trabajadores estén de pie todo el día, se debe tener cuidado al elegir el calzado. Aspectos a tener en cuenta:
- Tener una plantilla acolchada para proteger los pies y proporcionar una base de apoyo.
- Una puntera ancha que da espacio para moverse a los pies hinchados al final de un largo día.
- Una talonera profunda que estabiliza el pie y lo alinea con la rodilla, la cadera y los tobillos. Esto contribuye significativamente a limitar la pronación excesiva y reducir el dolor en pies y espalda.